Escuelasdepsicologia.com

La web de las escuelas de psicología

Escuelasdepsicologia.com

La web de las escuelas de psicología

Escuela pública

🧠 Psicología en la Universidad Juárez del Estado de Durango: Todo lo que necesitas saber

📄 Nombre

Nombre completo: Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED)
Facultad: Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana

psicologia en la UJED

📚 WEB

Sitio web oficial: https://www.ujed.mx/
Licenciatura en Psicología: https://www.ujed.mx/oferta-educativa/licenciado-en-psicologia

🔄 Historia

La Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED fue creada en mayo de 1999 con la aprobación de la carrera de Licenciado en Terapia de la Comunicación Humana. En enero de 2001 se registró oficialmente la Licenciatura en Psicología. Desde 2010 cuenta con instalaciones nuevas que fortalecen su infraestructura académica y de servicios. Es una institución consolidada en la formación de profesionales en salud mental en el estado de Durango.

🏢 Instalaciones y servicios

La facultad dispone de diversas instalaciones diseñadas para apoyar el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. Estas instalaciones están disponibles para todos los alumnos inscritos en la licenciatura, y su uso se organiza a través de asignación horaria, reservaciones institucionales o durante las clases prácticas y actividades extracurriculares. Entre los espacios destacados se encuentran:

  • Aulas amplias con tecnología audiovisual, disponibles para clases teóricas y seminarios.
  • Laboratorios de neuropsicología y evaluación psicológica, donde se realizan prácticas supervisadas y proyectos de investigación.
  • Biblioteca con acceso a bases de datos digitales, salas de lectura y préstamos de libros.
  • Centro de cómputo con conexión a internet, acceso a software especializado y soporte técnico.
  • Cafetería y áreas verdes habilitadas para el descanso, estudio o reuniones informales entre estudiantes.
  • Espacios para prácticas profesionales y actividades extracurriculares, como talleres, conferencias y simulaciones de intervención.

🤔 Perfil de Ingreso

Valores: honestidad, respeto, tolerancia. Estos valores son fundamentales para desarrollar una práctica profesional ética y comprometida con el bienestar de las personas, además de fomentar un entorno de aprendizaje respetuoso y colaborativo.

Actitudes: empatía, interés en la vida humana, motivación por aprender, iniciativa, conciencia social. Estas actitudes permiten al estudiante conectar de manera profunda con los sujetos de estudio y sus contextos, promoviendo intervenciones humanistas, pertinentes y efectivas tanto durante su formación como en el ejercicio profesional.

Competencias instrumentales:

  • Análisis, síntesis y pensamiento crítico: esenciales para interpretar datos, generar diagnósticos y diseñar estrategias de intervención fundamentadas.
  • Comprensión lectora y comunicación oral y escrita: permiten una adecuada interpretación de textos científicos y una expresión clara en contextos académicos y clínicos.
  • Uso de TIC: necesario para acceder a bibliografía especializada, gestionar bases de datos y aplicar herramientas tecnológicas en evaluaciones e intervenciones.
  • Capacidad organizativa y de investigación: facilita la planeación de proyectos, el trabajo colaborativo y el desarrollo de investigaciones aplicadas que contribuyan a resolver problemas reales.

📅 Plan de estudios

Duración: 4 años (8 semestres)
Plan vigente: desde el ciclo escolar 2020
Estructura: modelo basado en competencias y créditos, con enfoque integrador y práctico
Total de créditos: 360

Modalidades:

  • Escolarizada (sede central en Durango capital)
  • Semipresencial (unidad Gómez Palacio)
  • Virtual (en línea a través de plataformas institucionales)

El plan de estudios es el mismo en sus objetivos generales y estructura curricular base para las tres modalidades, con variaciones en la forma de evaluación, carga de trabajo semanal y materiales didácticos.

Líneas terminales o áreas de especialización: Psicoterapia y Psicología Educativa, seleccionadas al final del sexto semestre.

Estructura por etapas:

  1. Formación básica (semestres 1 al 3): Fundamentos teóricos, historia de la psicología, habilidades de pensamiento y comunicación.
  2. Formación sustantiva (semestres 4 al 6): Evaluación psicológica, teorías contemporáneas, prácticas controladas.
  3. Formación terminal (semestres 7 y 8): Intervención profesional, proyectos aplicados y la especialización elegida.

Consulta el plan de estudios específico en: https://www.ujed.mx/oferta-educativa/licenciado-en-psicologia y https://www.fpytchujed.com/

🎓 Oferta educativa y selección

La Licenciatura en Psicología es una de las carreras con mayor demanda dentro de la UJED, tanto en su modalidad escolarizada como virtual. Debido a esta alta demanda, el proceso de admisión es competitivo y requiere preparación previa por parte del aspirante.

Cada año, la facultad ofrece cientos de lugares para estudiantes de nuevo ingreso, pero también se postulan muchos más aspirantes. Por ejemplo, en convocatorias recientes se han registrado hasta 1,200 solicitudes para apenas 300 espacios disponibles, lo que representa una posibilidad de aceptación aproximada del 25%.

El puntaje mínimo requerido para quedar seleccionado varía en cada convocatoria, pero suele ubicarse entre los 950 y 1100 puntos en el Examen de Admisión.

📆 Convocatoria para nuevo ingreso

Publicación: semestral
Ingreso 2025: Inscripción del 25 de abril al 13 de mayo; examen primera semana de junio

Costo del examen de admisión: aproximadamente $1,200 MXN.
Examen de admisión: presencial, de 120 a 140 reactivos tipo opción múltiple (evaluación verbal, razonamiento matemático, comprensión lectora y conocimientos generales).

Consulta resultados en: https://www.ujed.mx/resultados-admision

📝 Inscripción

Proceso paso a paso:

  1. Consultar los resultados de admisión
  2. Descargar la convocatoria de inscripción
  3. Reunir la documentación solicitada
  4. Acudir en la fecha asignada para entrega de documentos
  5. Realizar el pago de inscripción (~$1,800 MXN)
  6. Recoger credencial de estudiante y confirmar horario

Documentación requerida:

  • Certificados de secundaria y bachillerato (legalizado si es de otro estado)
  • Acta de nacimiento (2 copias)
  • CURP actualizada
  • Fotografías tamaño infantil
  • Oficio de autenticidad del certificado de bachillerato
  • Comprobante de pago

Costos posteriores: cuota semestral entre $700 y $1,200 MXN.

💼 Requisitos de titulación

  • Servicio social: 480 horas en instituciones de salud, educativas o comunitarias. No remunerado; tiene un carácter social y legal obligatorio.
  • Prácticas profesionales: supervisadas, orientadas a contextos laborales reales; con enfoque en el desarrollo profesional.
  • Idioma: acreditación del inglés. Puede hacerse mediante CELEX o certificaciones externas (no forma parte de la currícula, pero es obligatorio y puede tener costo).
  • Documentación oficial entregada.

📈 Opciones de Titulación

  1. Tesis profesional: consiste en la elaboración de un trabajo de investigación original sobre una problemática psicológica específica. El estudiante plantea una hipótesis, recopila datos, analiza resultados y redacta un informe académico que debe ser defendido oralmente ante un jurado evaluador.
  2. Examen general de conocimientos: se trata de una evaluación escrita que cubre todas las áreas fundamentales del plan de estudios. Su objetivo es demostrar que el estudiante posee una comprensión global e integrada de los contenidos teóricos y metodológicos de la carrera.
  3. Seminario de titulación: modalidad que implica la participación en un curso especializado en temas actuales de la psicología. A lo largo del seminario se elabora un trabajo final que es evaluado por los docentes y puede sustituir a la tesis.
  4. Proyecto de intervención profesional: el estudiante diseña y ejecuta un proyecto aplicado en un contexto real (clínico, educativo, organizacional o comunitario). Este proyecto debe tener un impacto verificable y documentarse adecuadamente.
  5. Estudios de posgrado (mínimo un semestre cursado): esta opción permite titularse si el egresado ha sido admitido y cursa al menos un semestre en una maestría relacionada con la psicología. Esta vía reconoce el avance académico y exime del examen o tesis de licenciatura.

💼 Bolsa de Trabajo

La Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana cuenta con una oficina de Bolsa de Trabajo ubicada en sus propias instalaciones, donde los estudiantes y egresados pueden recibir asesoría personalizada para la búsqueda de empleo y vinculación con empresas e instituciones. También existe una plataforma digital. Convenios con:

  • Instituciones de salud mental
  • Escuelas
  • Empresas del sector servicios e industrial
  • ONG’s y programas sociales

🎁 Beneficios y becas

  • Beca de Excelencia Académica: hasta $4,000 MXN por semestre. Se solicita al inicio del semestre mediante convocatoria interna. Requiere un promedio mínimo de 9.0 y estar inscrito en el semestre correspondiente.
  • Beca Socioeconómica: entre $2,000 y $3,500 MXN por semestre. Se obtiene llenando un estudio socioeconómico en línea y presentando documentación que respalde la situación familiar y económica del estudiante.
  • Beca de Servicio Social y Prácticas: hasta $3,000 MXN. Se otorga a estudiantes que realizan estas actividades en sectores prioritarios definidos por la universidad. Es indispensable estar registrado formalmente en el programa de prácticas o servicio social.
  • Apoyo de transporte: subsidio de hasta $1,000 MXN por semestre. Se gestiona mediante solicitud escrita en la Dirección de Apoyo Académico Estudiantil, presentando comprobante de domicilio, constancia de inscripción y CURP.

Consulta requisitos y fechas: https://www.ujed.mx/servicios/becas

🧑‍🎓 Perfil de egreso

El egresado será capaz de:

  • Aplicar teorías psicológicas en distintos contextos
  • Diseñar programas de intervención
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios
  • Promover el bienestar emocional y psicosocial

📺 Testimonios de egresados

Redes sociales de la facultad muestran experiencias de estudiantes, como el siguiente video disponible en el canal oficial de YouTube de la UJED:
https://www.youtube.com/watch?v=miXtP0aHoZQ

📍 Dirección

Circuito Universitario S/N, Fracc. Filadelfia, C.P. 34120, Durango, Dgo., México
Teléfono: +52 (618) 827 12 52
Correo: informes.fpytch@ujed.mx

📱 Redes