Estudia Psicología en la Universidad de Guanajuato: Plan, ingreso y becas 2025
🎓 Nombre
- Nombre completo: Universidad de Guanajuato
- Abreviatura: UG
- Facultad o División: División de Ciencias de la Salud, Departamento de Psicología
- Campus: León

📄 WEB
- Sitio web general de la universidad: https://www.ugto.mx
- Sitio web específico de la carrera de Psicología:
https://www.ugto.mx/licenciaturas/por-area-del-conocimiento/ciencias-de-la-salud/psicologia - Plan de estudios en PDF:
https://www.ugto.mx/images/planes/licenciatura-en-psicologia.pdf
⚖️ Historia
La Universidad de Guanajuato es una de las instituciones más antiguas de México, con antecedentes que se remontan a 1732. La Licenciatura en Psicología se imparte actualmente en el Campus León, dentro del Departamento de Psicología de la División de Ciencias de la Salud. Su programa ha evolucionado para responder a las necesidades sociales actuales en el ámbito de la salud mental, la educación y el trabajo organizacional.
🏫 Instalaciones y servicios
El Campus León cuenta con:
- Aulas digitales
- Laboratorios de psicología experimental, psicometría y neurociencias
- Biblioteca especializada en ciencias de la salud
- Áreas deportivas y culturales
- Salas de cómputo
- Red WiFi universitaria
- Servicio médico y psicológico gratuito
- Cafetería y áreas verdes
- Acceso a plataformas educativas virtuales
El acceso a estas instalaciones y servicios está disponible para todos los estudiantes inscritos en el campus. Algunos espacios, como los laboratorios y salas especializadas, pueden requerir programación previa o pertenecer a asignaturas específicas. Para hacer uso de ellos, los estudiantes deben presentar su credencial universitaria vigente y, en algunos casos, reservar mediante el sistema institucional. Los servicios de salud, asesoría psicológica y biblioteca están disponibles en horario extendido para la comunidad estudiantil.
🔢 Perfil de Ingreso
Se espera que los aspirantes a la Licenciatura en Psicología:
- Tengan interés por comprender el comportamiento humano.
- Posean capacidad de análisis, empatía, responsabilidad social y pensamiento crítico.
- Tengan habilidades comunicativas orales y escritas.
Estas cualidades son esenciales para el estudio de la psicología, ya que favorecen el análisis de problemas psicosociales, el trabajo con personas y comunidades, y el diseño de estrategias de intervención.
📖 Plan de estudios
- Duración: 9 semestres
- Modalidad: Presencial
- Vigencia: Plan vigente desde el año 2018
- Periodo académico: Semestral
Estructura curricular:
- Área básica común (1er y 2do semestre)
- Área básica disciplinar (3er al 5to semestre)
- Área profesional y terminal (6to al 9no semestre)
Áreas de especialización: Las especializaciones se cursan principalmente durante los últimos 3 semestres (7°, 8° y 9°). Cada estudiante elige una sola área de especialización entre las siguientes opciones:
- Psicología Clínica
- Psicología Educativa
- Psicología Organizacional
- Psicología Social
Esto permite una formación más profunda en el campo de interés del alumno, sin la necesidad de cursar todas las especializaciones. Cabe destacar que, aunque el estudiante elige una especialización, el título universitario obtenido será simplemente el de ‘Licenciado/a en Psicología’, sin especificar el área de especialización elegida en el documento oficial.
Consulta completa del plan de estudios:
https://www.ugto.mx/images/planes/licenciatura-en-psicologia.pdf
📊 Oferta de lugares y nivel de competencia
Según la convocatoria más reciente, la Universidad de Guanajuato ofrece aproximadamente 100 lugares para nuevo ingreso en la Licenciatura en Psicología. Esta cifra puede variar ligeramente de un año a otro según la capacidad operativa del campus.
- Nivel de demanda: Alto. La carrera de Psicología es una de las más solicitadas dentro del área de Ciencias de la Salud.
- Puntajes de ingreso aproximados: Para ser admitido, los aspirantes deben obtener un puntaje compuesto alto en los exámenes EXCOBA y divisional. Aunque no se publica un puntaje mínimo oficial, los datos internos indican que los aspirantes aceptados suelen superar los 1,100 puntos.
- Probabilidad de ingreso: De cada 5 aspirantes, solo 1 o 2 logran ingresar, lo que implica una tasa de aceptación estimada del 20% al 30%.
📅 Convocatoria para nuevo ingreso
- Modalidad: Presencial, escolarizada
- Periodicidad: Anual
- Meses habituales: Enero a mayo
- Sitio oficial de convocatoria:
https://www.ugto.mx/admisionug (esta liga lleva a la convocatoria más reciente publicada en enero de 2025)
Proceso de ingreso (Convocatoria 2025):
- Registro en línea: a través del portal de admisiones UG, disponible del 29 de enero al 11 de mayo de 2025.
- Pago de cédula de admisión: $1,180 MXN por derecho al proceso de ingreso, con formato descargable del sistema.
- Exámenes:
- EXCOBA: evalúa habilidades académicas generales (incluido en el costo general de cédula de admisión).
- Examen divisional: mide conocimientos específicos del área de salud (también incluido en la cédula de admisión).
- Examen psicométrico: evalúa características personales (costo adicional de $660 MXN).
- Evaluación de antecedentes académicos: promedio general de bachillerato y número de exámenes extraordinarios presentados.
- Publicación de resultados: el 6 de julio de 2025, mediante el portal institucional, ingresando con tu folio y contraseña.
📝 Inscripción
Pasos:
- Registro en plataforma universitaria
- Carga de documentos:
- Acta de nacimiento
- CURP
- Certificado de bachillerato
- Fotografías
- Pago de inscripción: el monto varía dependiendo del campus y la convocatoria vigente. Para el proceso de ingreso 2025, el pago de inscripción al momento de ser aceptado fue de aproximadamente $5,300 MXN, e incluye seguro contra accidentes, acceso a sistemas universitarios, y credencial institucional.
- Asignación de matrícula y credencial
💼 Requisitos de titulación
- Créditos académicos: Cumplir con un total de 280 créditos académicos distribuidos a lo largo de los 9 semestres del plan de estudios. Estos créditos se obtienen a través de la aprobación de asignaturas obligatorias, optativas, actividades extracurriculares y programas complementarios establecidos por el plan académico vigente.
- Prácticas profesionales: Realización de prácticas supervisadas en contextos clínicos, educativos, organizacionales o comunitarios. Estas prácticas se desarrollan dentro del plan académico durante los últimos semestres de la carrera y son parte del proceso de formación profesional. A través de ellas, el estudiante aplica sus conocimientos en escenarios reales bajo supervisión docente o institucional. Se diferencian del Servicio Social en que forman parte del desarrollo académico y no del cumplimiento legal.
- Servicio Social: Obligatorio, con una duración mínima de 480 horas. Se realiza en instituciones públicas o privadas con convenio, generalmente en el último año de la carrera. Tiene como objetivo retribuir a la sociedad mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación.
- Idioma extranjero: Se requiere acreditar comprensión lectora de al menos un idioma extranjero, preferentemente inglés, aunque también pueden considerarse otros idiomas reconocidos por la universidad. El nivel exigido es equivalente a un nivel de comprensión lectora intermedio, y puede acreditarse mediante talleres, cursos externos o exámenes aplicados por el Departamento de Lenguas Extranjeras. Esta acreditación puede realizarse dentro o fuera de la universidad, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la institución.
🎚️ Opciones de Titulación
- Tesis profesional: Consiste en la elaboración de un trabajo de investigación original y documentado sobre un tema relevante en el área de la psicología, que debe ser defendido ante un jurado académico.
- Examen general de conocimientos: Evaluación integral que mide el dominio de los conocimientos adquiridos durante toda la licenciatura. Suele aplicarse en modalidad escrita y puede incluir preguntas de opción múltiple o desarrollo.
- Seminario de investigación: Participación en un curso avanzado donde se elabora un documento académico supervisado por docentes especializados. Culmina con la presentación de un trabajo final.
- Actividad de investigación (proyectos universitarios): Implica la colaboración directa en una línea de investigación vigente dentro de la universidad. El estudiante documenta su participación activa como parte del proceso de titulación.
- Estudios de posgrado (al menos 1 año aprobado): Esta opción permite titularse al acreditar satisfactoriamente al menos dos semestres cursados en un programa de maestría afín, reconocido por la universidad.
📈 Bolsa de Trabajo
Sí, la UG ofrece una bolsa institucional de trabajo y prácticas profesionales. Tiene convenios con:
- Instituciones de salud mental
- Escuelas públicas y privadas
- Empresas de recursos humanos
- ONGs y asociaciones civiles
Las oficinas de la Bolsa de Trabajo se encuentran en el Departamento de Psicología, dentro del edificio de la División de Ciencias de la Salud en el Campus León. Los estudiantes pueden acudir directamente para recibir asesoría sobre vacantes, procesos de vinculación profesional y orientación laboral. También pueden agendar citas vía correo electrónico o consultar información en el portal de servicios escolares de la UG.
💰 Beneficios y becas
- Beca de Manutención: Hasta $1,200 mensuales por ciclo escolar. Se otorga a estudiantes con condiciones económicas adversas. Para solicitarla, es necesario presentar un estudio socioeconómico, mantener un promedio mínimo (generalmente de 8.0) y no contar con otro apoyo económico equivalente.
- Beca de Excelencia Académica: $2,000–$4,000 semestrales. Está dirigida a estudiantes con los promedios más altos de su generación (usualmente por arriba de 9.5). Requiere historial académico sin materias reprobadas y carta de postulación.
- Beca de Transporte y Servicio Social: Apoyo dirigido a quienes realizan su servicio social o prácticas en zonas alejadas o con altos costos de transporte. Se solicita mediante convocatoria interna con comprobantes de gasto y constancia de asignación institucional.
- Apoyo para Movilidad Nacional e Internacional: Ayuda económica para estudiantes seleccionados en programas de intercambio académico dentro o fuera del país. El monto varía según destino y duración del intercambio. Se requiere carta de aceptación del programa de destino, buen promedio y participación en actividades institucionales.
Más información: https://www.ugto.mx/estudiantes/becas
🧠 Perfil de egreso
El egresado de Psicología en la UG será capaz de:
- Aplicar modelos teóricos para evaluar, diagnosticar e intervenir en problemáticas individuales y sociales.
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación.
- Actuar con ética y compromiso en contextos educativos, clínicos, organizacionales y sociales.
- Participar en equipos interdisciplinarios.
🎥 Testimonio de egresados de la licenciatura
El propósito de estos testimonios en video es brindar a los aspirantes una visión real y cercana de lo que significa estudiar Psicología en la Universidad de Guanajuato. A través de las experiencias compartidas por los egresados, se puede conocer:
- Cómo fue su trayectoria académica dentro de la universidad.
- Qué habilidades y conocimientos adquirieron.
- Cómo ha sido su inserción en el ámbito profesional.
- Qué beneficios perciben de haber estudiado en la UG.
Videos de egresados:
📍 Dirección
- Campus: León
- División de Ciencias de la Salud
- Dirección: Loma del Bosque 103, Col. Lomas del Campestre, León, Guanajuato, C.P. 37150
- Teléfono: +52 (477) 267 4900 ext. 3644 y 3651
- Correos de contacto:
- Coordinador: fuentes.e@ugto.mx
- Asistente: acastellanos@ugto.mx
¿Cómo llegar?
Desde el centro de León:
- En taxi o coche: 20 minutos
- En transporte público: se puede tomar la ruta urbana L-03 o la ruta alimentadora A-07 desde la Terminal Delta o la Plaza Principal. El trayecto toma entre 35 y 45 minutos dependiendo del tráfico y el horario. Los camiones hacen parada sobre Blvd. Campestre, a unos metros del acceso principal del campus. Es recomendable consultar los horarios actualizados en la app de transporte urbano de León o en Google Maps para optimizar tiempos.
📲 Redes
- Facebook oficial: https://www.facebook.com/universidaddelestado
- YouTube oficial: https://www.youtube.com/@universidaddeguanajuato
- Twitter (X): https://twitter.com/UdeGuanajuato
- Instagram: https://www.instagram.com/universidadguanajuato