Licenciatura en Psicología en la UAdeC: Requisitos, Plan de Estudios y Admisión 2025
📘 Nombre:
Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC)
Facultad de Psicología

🌐 WEB:
Sitio general de la universidad: https://www.uadec.mx/
Facultad de Psicología: https://www.uadec.mx/psicologia/
🏛️ Historia:
La Universidad Autónoma de Coahuila fue fundada en 1957 y es una institución pública de educación superior en el estado de Coahuila, México. La Facultad de Psicología, que inició actividades en 1976, forma parte de esta universidad y se ha consolidado como una de las más importantes del norte del país, ofreciendo programas educativos de calidad en el área de la psicología.
🏫 Instalaciones y servicios:
La Facultad cuenta con aulas equipadas, laboratorios de psicología, biblioteca especializada, centro de cómputo y espacios para prácticas profesionales. También ofrece orientación educativa, actividades deportivas y culturales, así como servicios de salud y apoyo psicológico para estudiantes.
🧠 Perfil de Ingreso:
El aspirante debe mostrar habilidades de introspección, reflexión, autocrítica, gusto por la lectura, observación y análisis crítico. Estas habilidades son fundamentales para el estudio y la práctica profesional de la psicología, ya que permiten al estudiante desarrollar una comprensión profunda de sí mismo y de los demás, facilitando la empatía y el análisis de conductas. Durante su formación académica, estas competencias contribuyen al aprendizaje de teorías psicológicas y metodologías de evaluación, mientras que en el ejercicio profesional permiten realizar diagnósticos precisos, diseñar intervenciones eficaces y mantener una postura ética y crítica frente a los desafíos del entorno.
📚 Plan de estudios:
La Facultad ha contado con varios planes de estudio a lo largo de su historia; el plan vigente fue implementado en 2014. Este plan se caracteriza por ofrecer una formación integral con un enfoque principalmente cognitivo-conductual, aunque también incorpora elementos de otras corrientes psicológicas como el enfoque humanista y sistémico.
La Licenciatura en Psicología tiene una duración de nueve semestres. Durante los primeros ocho se cursan asignaturas teóricas y prácticas en modalidad presencial, mientras que el noveno semestre está dedicado al servicio social.
El trabajo académico en la Facultad de Psicología de la UAdeC está organizado en periodos semestrales. El plan de estudios vigente establece una estructura por fases: una etapa de formación básica que abarca los primeros cuatro semestres, seguida de una formación profesional disciplinar del quinto al séptimo semestre, y finalmente una etapa terminal de formación especializada y práctica profesional en el octavo y noveno semestres.
Durante la etapa básica se cursan asignaturas como redacción y lectura de textos especializados, matemáticas básicas, metodología de la investigación, inglés y tecnologías de la información. En los semestres intermedios se abordan áreas como psicología clínica, educativa, organizacional y social. A partir del séptimo semestre se incorporan asignaturas optativas que permiten al estudiante enfocarse en áreas específicas de su interés. El plan contempla un total de cuatro asignaturas optativas distribuidas entre el séptimo y octavo semestre. Algunas de las opciones disponibles incluyen: Psicología Jurídica, Psicología del Deporte, Psicología de las Adicciones, Psicología Hospitalaria, Psicología Infantil y del Adolescente, y Psicología Organizacional. Estas asignaturas complementan la formación profesional permitiendo una aproximación más profunda a campos de aplicación específicos.
Enlace al sitio: https://www.uadec.mx/psicologia/
🗓️ Convocatoria para nuevo ingreso:
La convocatoria para ingresar a la Licenciatura en Psicología en la UAdeC se publica dos veces al año, habitualmente en los meses de febrero y agosto. El programa es de modalidad presencial escolarizada.
El proceso de admisión se divide en varias fases:
- Registro en línea a través del portal de la universidad.
- Pago del derecho a examen (el costo aproximado es de $650 MXN).
- Aplicación del examen de admisión, que es un examen de opción múltiple y evalúa conocimientos generales y habilidades cognitivas.
Los resultados del proceso de admisión se publican en la página oficial de la UAdeC: https://www.admisiones.uadec.mx
Puedes consultar la última convocatoria publicada aquí: https://www.admisiones.uadec.mx/convocatoria
📊 Oferta educativa y demanda:
La Facultad de Psicología de la UAdeC ofrece aproximadamente 150 lugares para estudiantes de nuevo ingreso en cada convocatoria. El puntaje requerido para ser aceptado puede variar entre convocatorias, pero suele oscilar entre 1,000 y 1,200 puntos en el examen de admisión, dependiendo de la demanda y del número de aspirantes.
La carrera de Psicología en la UAdeC es altamente demandada. En ciclos recientes, se han registrado entre 600 y 800 aspirantes por convocatoria, lo cual implica que aproximadamente 1 de cada 5 aspirantes logra ser admitido. Por ello, se recomienda a los interesados prepararse adecuadamente para el examen de ingreso y estar atentos a las fechas clave del proceso.
Este nivel de demanda refleja tanto el prestigio de la institución como el creciente interés por la formación en psicología en el norte del país.
📝 Inscripción:
Una vez aceptado, el aspirante debe seguir los pasos establecidos en la convocatoria, que suelen dividirse en las siguientes fases:
- Entrega de documentos oficiales, incluyendo:
- Acta de nacimiento
- Certificado de bachillerato (con promedio mínimo de 7.0)
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Fotografías tamaño infantil
- Comprobante de pago por derecho a examen
- Verificación de documentos y validación de la información proporcionada.
- Pago de cuota de inscripción: esta cuota puede variar cada ciclo, pero en el semestre inmediato anterior fue de aproximadamente $3,000 MXN.
- Asignación de matrícula y horarios: una vez completado el trámite, se otorga el número de matrícula y se asignan las materias correspondientes al primer semestre. Los horarios se organizan en turnos matutino y vespertino. Generalmente, las clases del turno matutino se imparten de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., mientras que las del vespertino se desarrollan de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. La asignación de turno y horario depende del grupo al que se inscriba el estudiante y la disponibilidad de espacios. Los horarios son determinados por el área administrativa de la facultad en función de la carga académica y el semestre que cursa el alumno.
Además, ya inscrito, el estudiante debe cubrir una cuota semestral, la cual, en el semestre más reciente, fue de $2,500 MXN, aunque puede variar ligeramente dependiendo de ajustes administrativos. Estos ajustes son determinados por la Dirección Administrativa y Académica de la Facultad, y suelen obedecer a razones presupuestales, organizativas o institucionales. Los cambios y actualizaciones se difunden a través de comunicados oficiales publicados en el sitio web de la UAdeC, así como en las redes sociales y tablones informativos de la facultad.
🎓 Requisitos de titulación:
- Servicio social: obligatorio, se realiza en el noveno semestre en instituciones de salud, educativas o sociales, con una duración mínima de 480 horas.
- Acreditar idioma extranjero (inglés): se requiere nivel B1 de comprensión lectora, el cual puede acreditarse mediante cursos impartidos por la propia universidad o exámenes estandarizados. El estudio del idioma forma parte de la currícula de la licenciatura, especialmente durante los primeros semestres. En caso de no aprobarlo en las materias regulares, el estudiante debe tomar cursos adicionales, los cuales pueden tener un costo extra dependiendo del centro de idiomas de la UAdeC.
- Además, para iniciar el proceso de titulación es necesario haber acreditado todas las asignaturas del plan de estudios y cumplir con el número mínimo de 350 créditos establecidos por el programa.
🧾 Opciones de Titulación:
- Tesis y examen profesional: consiste en la elaboración de un trabajo de investigación original que aborda una problemática psicológica específica. El estudiante defiende su tesis ante un jurado académico especializado.
- Examen general de conocimientos: el egresado presenta una evaluación que mide su dominio teórico y práctico sobre los principales campos de la psicología. Este examen es diseñado por la facultad y abarca los contenidos del plan de estudios.
- Trabajo profesional supervisado: se refiere a la elaboración de un informe detallado sobre actividades realizadas en un entorno laboral relacionado con la psicología, bajo la guía de un tutor académico y con evidencia de logros y aprendizajes significativos.
- Estudios de posgrado: el estudiante puede titularse al cursar y acreditar al menos un semestre en un programa de maestría afín, debidamente reconocido por la universidad, sin necesidad de realizar tesis o examen profesional.
💼 Bolsa de Trabajo:
La UAdeC ofrece una bolsa de trabajo institucional que permite a los egresados acceder a ofertas laborales relacionadas con su formación en psicología. Las oficinas de esta bolsa de trabajo se encuentran dentro de las instalaciones de la Facultad de Psicología, en el área de Vinculación y Extensión Universitaria. Los interesados pueden acudir directamente para recibir asesoría o revisar oportunidades laborales, o bien consultar las vacantes disponibles a través del portal institucional y de las redes oficiales de la facultad.
💰 Beneficios y becas:
- Beca de Manutención: dirigida a estudiantes con necesidades económicas. El apoyo económico puede variar entre $1,200 y $2,400 MXN mensuales, dependiendo del estudio socioeconómico. Se solicita a través del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES).
- Beca de Excelencia Académica: destinada a alumnos con promedios superiores a 9.0. El monto puede ser de hasta $4,500 MXN por semestre. Se obtiene mediante convocatoria institucional y revisión de historial académico.
- Beca de Servicio Social: apoyo para estudiantes que realizan su servicio social, con un monto aproximado de $6,000 MXN en una sola exhibición, al finalizar el programa. Es necesario presentar evidencia del cumplimiento del servicio.
Para más información sobre requisitos y convocatorias actualizadas, se puede consultar la página oficial de becas de la UAdeC: https://www.becas.uadec.mx
🧑🎓 Perfil de egreso:
El egresado de Psicología será capaz de analizar, comprender y explicar el comportamiento humano. Aplicará herramientas científicas en diversos contextos y promoverá el bienestar individual y social con un enfoque ético y humanista.
🎤 Testimonio de egresados de la licenciatura:
Los testimonios se encuentran en redes sociales oficiales de la Facultad. Se destacan experiencias positivas respecto a la formación académica, prácticas profesionales y vinculación con el ámbito laboral. Un ejemplo es el video publicado en el Facebook oficial de la Facultad de Psicología UAdeC, donde egresados comparten sus experiencias y recomendaciones para futuros estudiantes. Puedes ver uno de estos testimonios aquí: https://www.facebook.com/FacultaddePsicologiaUadecSaltillo/videos/298968602878197/
📍 Dirección:
Facultad de Psicología – Universidad Autónoma de Coahuila
Blvd. Venustiano Carranza s/n, Col. República Oriente, C.P. 25280, Saltillo, Coahuila, México.
Cómo llegar: desde el centro de Saltillo, tomar rutas de autobús por Blvd. Venustiano Carranza con dirección norte hacia la Colonia República Oriente. Tiempo estimado de traslado en transporte público: 20 minutos en condiciones normales de tráfico. También se puede llegar en taxi o servicio de transporte privado, con una duración estimada similar dependiendo del horario.
Teléfono: (844) 438-1600
Correo electrónico: psicologia@uadec.edu.mx