🎓 Estudia Psicología en la UNACH: Una carrera que transforma vidas en Chiapas
¿Te imaginas estudiar Psicología en una de las mejores universidades de Chiapas, con un programa de calidad que impulse tu crecimiento profesional? Si sueñas con convertirte en psicólogo y buscas una universidad de prestigio en México, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) es una excelente elección. En esta publicación te contamos todo lo que necesitas saber para iniciar tu carrera en Psicología en la UNACH. 👩🏫📚

🏫 Sobre la UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) es una institución pública reconocida por su compromiso con la calidad educativa, la formación ética de sus estudiantes y su contribución al desarrollo del estado de Chiapas. Su misión es formar profesionales competentes, éticos, comprometidos con la sociedad y capaces de liderar procesos de cambio.
Facultad donde se imparte Psicología:
- Facultad de Medicina “Dr. Manuel Velasco Suárez”
Modalidad:
- Presencial
Duración de la carrera:
- Aproximadamente 4 años
Requisitos de idioma:
- No se especifica acreditación obligatoria de idioma extranjero
Reconocimientos:
- Programas educativos acreditados por organismos nacionales de calidad
📝 Plan de Estudios de Psicología en la UNACH
La Licenciatura en Psicología de la UNACH ofrece una formación general e integral, orientada a desarrollar habilidades para la evaluación, intervención e investigación en diversas áreas.
Materias destacadas:
- Fundamentos de Psicología
- Psicología del Desarrollo
- Psicología Clínica
- Psicología Educativa
- Psicometría y Evaluación Psicológica
- Prácticas Profesionales Supervisadas
Prácticas Profesionales:
- A partir de semestres avanzados, los estudiantes aplican conocimientos en hospitales, escuelas, clínicas psicológicas y organizaciones sociales, fortaleciendo su preparación práctica.
📚 Perfil de Ingreso
Estudiar Psicología requiere más que interés académico; se necesita vocación de servicio y empatía. El aspirante deberá contar con:
- Interés por comprender el comportamiento humano (por ejemplo, curiosidad por entender conductas sociales y emocionales)
- Capacidad de observación, análisis y reflexión (como detectar patrones de comportamiento)
- Habilidades de comunicación oral y escrita (para interactuar y transmitir diagnósticos con claridad)
- Sensibilidad social y respeto por la diversidad (especialmente hacia comunidades vulnerables)
¿Por qué son importantes estas habilidades?
- Permiten una comprensión profunda de teorías psicológicas
- Facilitan la interpretación precisa de conductas y emociones
- Mejoran la comunicación con pacientes y equipos interdisciplinarios
- Garantizan intervenciones éticas y respetuosas en contextos multiculturales
🎯 Perfil de Egreso
Al egresar, el estudiante será capaz de:
- Evaluar, diagnosticar e intervenir en diversas problemáticas psicológicas
- Diseñar programas de prevención e intervención psicológica
- Participar en proyectos de investigación
- Desempeñarse profesionalmente en:
- Clínicas y hospitales
- Instituciones educativas
- Empresas del sector privado
- ONGs y proyectos comunitarios
📝 Opciones de Titulación
Requisitos generales:
- Haber cubierto el 100% de créditos académicos
- Concluir el Servicio Social (mínimo 480 horas)
- Realizar Prácticas Profesionales
- Cumplir requisitos de idioma, si aplican
Sobre el Servicio Social:
- Iniciar con al menos 70% de créditos
- Realizar 480 horas en un periodo de 6 meses a 2 años
- Registrar actividades en programas autorizados (hospitales, DIF, escuelas)
- Presentar reportes periódicos e informe final
- Obtener la liberación oficial del Servicio Social
Modalidades de titulación:
- Tesis profesional
- Examen general de conocimientos
- Informe de Servicio Social
- Estudios de posgrado
Nota: Algunas opciones requieren promedio mínimo de 8.0.
💼 Bolsa de Trabajo
La UNACH facilita la inserción laboral de sus egresados mediante su bolsa de trabajo.
Oficinas:
- Coordinación de Vinculación Universitaria, Facultad de Medicina “Dr. Manuel Velasco Suárez”
Convenios destacados:
- 🏥 Hospitales generales y centros de salud
- 🏫 Instituciones educativas públicas y privadas
- 💪 Organismos gubernamentales como DIF estatal y municipal
- 💼 Empresas privadas de recursos humanos
- 📢 ONGs de apoyo psicológico y desarrollo comunitario
🗓️ Proceso de Admisión
📝 Convocatoria:
- Se publica generalmente en los meses de marzo y septiembre.
- Consulta la última convocatoria vigente en: https://www.aspirantes.unach.mx/convocatorias/
📲 Registro en línea:
- Realiza tu registro digital en: https://www.aspirantes.unach.mx/registro/
📋 Datos necesarios para el registro:
- Datos personales: Nombre completo, CURP, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nacionalidad.
- Datos de contacto: Correo electrónico vigente, número de teléfono celular, domicilio completo.
- Información académica: Escuela de procedencia, estado donde cursaste el bachillerato, promedio general, fecha de egreso.
- Elección de programa educativo: Licenciatura en Psicología y campus deseado.
- Documentos adjuntos: Fotografía reciente tipo credencial, copia del CURP, constancia de estudios o certificado de bachillerato.
💵 Pago de examen:
- La cuota para presentar el examen de admisión es de aproximadamente $950 MXN.
🧠 Examen de admisión:
- Formato de opción múltiple.
- Aproximadamente 120 reactivos.
- Evalúa habilidades verbales, matemáticas y conocimientos generales.
- Puntaje mínimo recomendado: 850 puntos sobre un máximo de 1200.
- Probabilidad de aceptación en Psicología: entre 30% y 50%.
- Lugares disponibles para Psicología: aproximadamente 100 a 150.
🧾 Inscripción de aceptados:
- Cuota de inscripción semestral: $1,200 a $1,500 MXN.
- Cuota de credencial y servicios escolares: $300 a $400 MXN.
- Aportación voluntaria al desarrollo institucional.
📚 Tip:
- Estudia con las guías oficiales de admisión disponibles en el portal de la UNACH para maximizar tus posibilidades de ingreso.
📄 Becas y Apoyos Económicos
🏅 Principales tipos de becas:
- 🎯 Manutención Federal: $3,600 MXN por semestre
- 📈 Excelencia Académica: $5,000 MXN por ciclo escolar
- 🎓 Titulación: hasta $4,000 MXN
- 🧑🏫 Tutorías académicas gratuitas
📝 Requisitos generales:
- Buen rendimiento académico
- Documentación socioeconómica comprobatoria
- Algunas becas son renovables cada semestre si se mantienen los requisitos
🌐 Más información:
📍 Ubicación y Contacto
📌 Dirección:
- Boulevard Belisario Domínguez, Km. 1081, Sin Número, Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 29050 (cerca de Plaza Cristal Tuxtla)
📞 Teléfono:
- +52 (961) 617-8000
📧 Correo:
🌐 Sitio web:
🔗 Redes Sociales:
🌟 Conclusión
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) es una opción ideal para formarte como psicólogo de excelencia.
💡 Desarrolla habilidades de intervención clínica, educativa y social.
📈 Crece académica y profesionalmente con su plan actualizado, prácticas supervisadas y becas de apoyo.
🌐 Descubre más opciones para estudiar Psicología en México en nuestro artículo: Escuelas de Psicología en México.
👋🏼 ¡Gracias por leernos! Te esperamos en nuestras siguientes publicaciones.