Licenciatura en Psicología en el IPN: Requisitos, plan de estudios y cómo ingresar 🎓
🏛️ Nombre
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Abreviatura: IPN
Reconocimiento: El IPN es una de las instituciones públicas de educación superior más prestigiosas de México, reconocido por su excelencia académica, aportes científicos y compromiso social. Tiene una larga trayectoria en la formación de profesionales altamente capacitados en diversas áreas del conocimiento, incluyendo las ciencias de la salud.
Escuela o facultad: Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás
Programa: Licenciatura en Psicología Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Abreviatura: IPN
Escuela o facultad: Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás
Programa: Licenciatura en Psicología

🌐 WEB
- Sitio del IPN: https://www.ipn.mx — Página principal institucional con acceso a servicios, noticias, oferta académica y trámites escolares.
- Página directa de la carrera: https://www.ipn.mx/oferta-educativa/educaci%C3%B3n-superior/ver-carrera.html?id=42&lg=es&nombre=Licenciatura-en-Psicolog%C3%ADa — Información detallada sobre la Licenciatura en Psicología: perfil de ingreso, plan de estudios, campo laboral y contacto.
- Sitio del IPN: https://www.ipn.mx
- Página directa de la carrera: https://www.ipn.mx/oferta-educativa/educaci%C3%B3n-superior/ver-carrera.html?id=42&lg=es&nombre=Licenciatura-en-Psicolog%C3%ADa
📚 Historia
La carrera de Psicología del IPN se imparte desde 1984 en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás. Su creación respondió a la necesidad de formar profesionales de la salud mental con un enfoque integral y compromiso social. Desde entonces, el programa ha evolucionado con base en los avances científicos, tecnológicos y sociales del país. En 2010, se actualizó su plan de estudios para fortalecer la formación profesional a través de prácticas tempranas, enfoque interdisciplinario y especialización en áreas clave como la salud, la educación y la psicología organizacional. Esta evolución institucional ha consolidado al programa como una de las mejores opciones públicas de formación en psicología en México. La carrera de Psicología del IPN se imparte desde 1984 en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás. Su creación respondió a la necesidad de formar profesionales de la salud mental con un enfoque integral y compromiso social. Desde entonces, el programa ha evolucionado con base en los avances científicos, tecnológicos y sociales del país. Su orientación académica y profesional ha sido clave para posicionarse como una de las mejores opciones públicas de formación en psicología en México.
🏫 Instalaciones y servicios
El CICS Santo Tomás está equipado con:
- Aulas inteligentes
- Biblioteca especializada en ciencias de la salud
- Laboratorio de neuropsicología
- Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI)
- Áreas de consulta y cubículos de terapia
- Laboratorio de cómputo
- Servicio médico y psicológico para estudiantes
- Cafeterías, áreas verdes, canchas deportivas y conexión Wi-Fi
Los estudiantes pueden acceder a estos servicios desde el momento en que están inscritos formalmente en la licenciatura. Algunos servicios como la biblioteca, aulas, laboratorios y áreas deportivas están disponibles de manera libre con su credencial institucional. Para el uso del CAPPSI, los estudiantes pueden integrarse a través de programas de prácticas, talleres o citas programadas, mientras que los servicios médicos requieren registro previo en la Unidad de Servicios Médicos del IPN. Toda la información y requisitos específicos se encuentran disponibles en la Coordinación Académica o en el portal oficial del CICS.
Un testimonio frecuente entre los egresados señala: “El acceso a espacios como el CAPPSI y los laboratorios me permitió aplicar desde muy temprano lo aprendido en clase, desarrollando habilidades clínicas reales y un vínculo fuerte con el ámbito profesional”. El CICS Santo Tomás está equipado con:
🧠 Perfil de Ingreso
El aspirante ideal debe contar con:
- Interés por el estudio del comportamiento humano, lo cual es fundamental en materias como Psicología del Desarrollo o Psicología Social.
- Empatía, respeto y sensibilidad social, cualidades esenciales para las prácticas clínicas en el CAPPSI y proyectos comunitarios.
- Habilidades de lectura y redacción en español, indispensables para elaborar reportes psicológicos, ensayos y trabajos de investigación.
- Comprensión de textos en inglés, útil para la lectura de bibliografía científica internacional, especialmente en cursos como Psicopatología y Evaluación Psicológica.
- Capacidad de análisis, observación y síntesis, necesarias para realizar estudios de caso y diagnósticos psicológicos.
- Disposición para el trabajo en equipo e interdisciplinario, una competencia clave en intervenciones en salud, talleres escolares y ámbitos organizacionales.
Estas habilidades son fundamentales para el desempeño académico y profesional del psicólogo, quien deberá interactuar con personas de diferentes contextos, interpretar procesos psicológicos y aplicar intervenciones basadas en evidencia científica.
🗂️ Plan de estudios
El plan vigente (desde 2010) tiene una duración de 9 semestres. Está estructurado en:
- Formación Básica
- Formación Profesional (Psicología Clínica, Educativa, Organizacional, Social)
- Formación Terminal (seminarios y prácticas integrativas)
Se imparte bajo un esquema semestral y contempla una formación general al inicio, que se orienta hacia la especialización práctica en diferentes áreas durante los últimos semestres.
A diferencia de otras universidades públicas, como la UNAM o la UAM, que ofrecen planes de estudio trimestrales o con mayor énfasis en investigación teórica, el IPN se distingue por una fuerte orientación profesionalizante desde los primeros semestres y una vinculación activa con escenarios reales a través del CAPPSI y convenios institucionales. Esto le da al estudiante experiencia práctica desde etapas tempranas.
Algunas asignaturas destacadas:
- Psicología del Desarrollo
- Teorías del Aprendizaje
- Psicopatología
- Evaluación Psicológica
- Psicología Comunitaria
- Psicología de la Salud
Plan completo: https://www.ipn.mx/assets/files/ofertaEducativa/mapa-curricular/superior/escolarizado/PlanEstPsico2010.pdf
📅 Convocatoria para nuevo ingreso
Se publica anualmente en el mes de febrero en el sitio web oficial del IPN: https://admision.ipn.mx
La modalidad es presencial escolarizada. El proceso incluye:
- Registro en línea (febrero-marzo)
- Pago del examen (~$495 MXN)
- Examen de admisión presencial (130 reactivos, opción múltiple)
- Publicación de resultados (finales de mayo)
- Curso propedéutico obligatorio (junio-julio)
- Entrega de documentos e inscripción definitiva
El aspirante se entera de los resultados ingresando al portal de admisión del IPN, donde realizó su registro para el examen: https://admision.ipn.mx. Una vez inscrito, el estudiante deberá reinscribirse cada semestre a través de este mismo portal, donde podrá consultar su carga académica, horarios y situación administrativa. Aunque el IPN es una institución pública y gratuita, para cada reinscripción semestral se solicita una cuota de aportación voluntaria, que usualmente oscila entre los $250 y $300 MXN, monto que puede variar según la unidad académica o necesidades administrativas.
Recomendaciones para prepararse al examen de admisión:
- Consulta la guía oficial de estudio del IPN disponible cada año en el portal de admisión: https://admision.ipn.mx
- Refuerza tus conocimientos en matemáticas, comprensión lectora, biología y habilidades verbales, que son las áreas con mayor peso en el examen.
- Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato y controlar tiempos.
- Explora canales de YouTube y materiales en línea gratuitos enfocados en el EXANI-II, que tiene un formato similar.
📊 Oferta Académica y Demanda
En la más reciente convocatoria del IPN para la Licenciatura en Psicología, se ofrecieron 130 lugares en la modalidad escolarizada, todos ellos impartidos en el CICS Unidad Santo Tomás.
El número de aspirantes registrados para esta carrera suele superar los 2,000 por convocatoria, lo cual refleja una alta demanda. En la convocatoria 2024, por ejemplo, se registraron aproximadamente 2,356 aspirantes, por lo que la probabilidad promedio de ser aceptado fue de apenas un 5.5%.
El puntaje mínimo de ingreso varía cada año, pero en el ciclo más reciente el puntaje más bajo con el que se logró ingresar fue de 101 aciertos sobre 130 en el examen de admisión. Los puntajes más altos alcanzaron hasta 115 aciertos, lo que sugiere que se requiere una preparación sólida para acceder a esta carrera en el IPN.
Para consultar los datos de demanda y puntajes por carrera, se puede visitar el sitio oficial de admisión: https://admision.ipn.mx
📝 Inscripción
Los pasos son:
- Descargar la hoja de resultados desde el portal oficial de admisión del IPN (https://admision.ipn.mx), utilizando las credenciales personales con las que se registró al concurso de ingreso.
- Entregar los documentos físicos en la sede correspondiente del IPN en las fechas indicadas en la hoja de resultados. Los documentos solicitados incluyen:
- Acta de nacimiento
- Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.0
- CURP
- Fotografías tamaño infantil
- Comprobante de domicilio
- Validación de datos por parte del personal del IPN, donde se revisa la autenticidad, integridad y correspondencia de los documentos entregados con la información capturada en el sistema durante el proceso de registro.
- Recepción de la credencial de estudiante y la guía académica para el inicio de clases.
🎓 Requisitos de titulación
- Servicio Social: Obligatorio, mínimo 480 horas, en instituciones de salud, educativas o comunitarias con convenio IPN.
- Idioma extranjero: Inglés, nivel comprensión lectora. No forma parte de la currícula, por lo que los estudiantes deben acreditarlo mediante un examen externo o validación institucional. El IPN ofrece cursos optativos de inglés a través de sus centros de lenguas extranjeras, sin embargo, estos cursos tienen un costo adicional que depende del número de horas y el centro donde se imparten. También es posible presentar un examen de colocación o certificación externa para cumplir con este requisito sin cursar los talleres.
- Otros requisitos: Aprobar todas las asignaturas (es decir, haber acreditado el 100% de los créditos del plan de estudios) y cubrir prácticas profesionales integradoras. Las prácticas profesionales son actividades académicas obligatorias que permiten al estudiante aplicar sus conocimientos en escenarios reales supervisados, como instituciones educativas, clínicas, centros comunitarios u organizaciones. Se diferencian del servicio social en que las prácticas se centran en la formación profesional directa, mientras que el servicio social tiene un enfoque de retribución social y apoyo comunitario, y es requisito constitucional para titularse en instituciones públicas mexicanas.
🧾 Opciones de Titulación
- Tesis y defensa: Investigación original con asesoría académica.
- Examen general de conocimientos: Evaluación global de las competencias adquiridas.
- Trabajo profesional: Informe basado en experiencia laboral con vinculación académica.
- Proyecto de intervención: Diseño e implementación de un proyecto aplicado.
- Estudios de posgrado: Inscripción a maestría con validación por parte del IPN.
💼 Bolsa de Trabajo
Sí, el IPN cuenta con bolsa de trabajo activa y convenios con instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles. Algunas de las instituciones con las que mantiene vínculos para prácticas profesionales o inserción laboral son el Instituto Nacional de Psiquiatría, el Hospital General de México, la Secretaría de Salud, DIF CDMX, así como organizaciones no gubernamentales como Fundación Origen y asociaciones enfocadas en salud mental comunitaria. También existen convenios con instituciones educativas y empresas privadas en el área de recursos humanos.
La bolsa de trabajo se promueve desde el último año de la carrera y se gestiona a través del Departamento de Egresados, cuyas oficinas se encuentran dentro del edificio de la Dirección de Egresados y Servicio Social del IPN, ubicado en Av. Wilfrido Massieu s/n, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Gustavo A. Madero, CDMX. Para más información, los estudiantes pueden comunicarse al teléfono institucional o acudir directamente en horario de atención de lunes a viernes.
Sí, el IPN cuenta con bolsa de trabajo activa y convenios con instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles. Se promueve desde el último año de la carrera y se gestiona a través del Departamento de Egresados, cuyas oficinas se encuentran dentro del edificio de la Dirección de Egresados y Servicio Social del IPN, ubicado en Av. Wilfrido Massieu s/n, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Gustavo A. Madero, CDMX. Para más información, los estudiantes pueden comunicarse al teléfono institucional o acudir directamente en horario de atención de lunes a viernes.
🎓 Beneficios y becas
Becas disponibles:
- Beca Institucional IPN: $1,200 – $2,000 MXN/semestre. Se otorga a estudiantes con promedio mínimo de 8.0 que no cuenten con otra beca. La solicitud se realiza en línea mediante el sistema SIBec del IPN.
- Beca de Excelencia Académica: Hasta $4,500 MXN/semestre. Dirigida a estudiantes con los promedios más altos del programa (mayor a 9.5) y con historial de participación destacada en actividades académicas o extracurriculares. La postulación se hace por recomendación directa y validación institucional.
- Beca de Servicio Social: $3,000 – $6,000 MXN. Se tramita al iniciar el servicio social en alguno de los programas reconocidos por el IPN. Requiere llenar el formato de solicitud, carta de aceptación y constancia de inscripción al servicio.
- Beca de Titulación: $5,000 MXN para cubrir gastos de titulación. Se solicita al término de los créditos académicos, presentando carta de aceptación de modalidad de titulación, avance de proyecto o constancia de trámite.
- Beca Benito Juárez (Gobierno Federal): $2,400 MXN bimestrales. Es automática para estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior bajo criterios socioeconómicos y priorización geográfica. No se solicita directamente al IPN.
Todas las becas están sujetas a convocatorias específicas, requisitos de elegibilidad y documentación comprobatoria. Información oficial y postulaciones: https://becas.ipn.mx
🎯 Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Psicología del IPN será capaz de:
- Evaluar e intervenir en procesos psicológicos individuales y grupales
- Aplicar instrumentos psicológicos en contextos clínicos, educativos y organizacionales
- Diseñar estrategias de prevención y promoción de la salud mental
- Integrarse a equipos interdisciplinarios de atención
- Desarrollar proyectos de investigación aplicada
Los egresados del IPN suelen insertarse laboralmente en sectores clave como:
- Instituciones de salud públicas y privadas (hospitales, clínicas, centros de salud)
- Escuelas y centros educativos (como orientadores, tutores o asesores psicopedagógicos)
- Empresas e industrias (en áreas de desarrollo organizacional y recursos humanos)
- Organizaciones de la sociedad civil (programas de intervención comunitaria y salud mental)
- Centros de atención psicológica, tanto gubernamentales como privados
Esto les permite desarrollar una carrera profesional con amplio campo de acción, en contacto con poblaciones diversas y con un enfoque práctico altamente valorado.
🗣️ Testimonio de egresados
Testimonios y experiencias en video:
Relatan la experiencia de formación académica, participación en el CAPPSI, impacto del enfoque comunitario y vinculación laboral.
📍 Dirección
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Santo Tomás
Av. de los Maestros y Salvador Díaz Mirón, Col. Casco de Santo Tomás, Miguel Hidalgo, CDMX
Cómo llegar:
- Metro Línea 5 “Normal” (5 min caminando)
- Metrobús Línea 1 “Colegio Militar” (10 min caminando)
- Tiempo promedio desde el centro histórico: 30-40 minutos
Tel: +52 (55) 5729 6000 ext. 54220
Correo: cics_st@ipn.mx
🌐 Redes
- Facebook: https://www.facebook.com/IPN.MX.Oficial
- YouTube: https://www.youtube.com/@IPNOficial
- Twitter/X: https://twitter.com/IPN_MX
- Instagram: https://www.instagram.com/ipn_mx