Escuelasdepsicologia.com

La web de las escuelas de psicología

Escuelasdepsicologia.com

La web de las escuelas de psicología

Escuelas Psicológicas

¿Qué es la Neuropsicología? Principios, Autores y Aplicaciones Reales

🌍 Introducción

¿Por qué se nombró a la escuela o enfoque de esa manera?
La neuropsicología recibe su nombre de la combinación de “neuro” (relacionado con el sistema nervioso, especialmente el cerebro) y “psicología” (el estudio de la mente y la conducta). Este enfoque se centra en comprender cómo el funcionamiento del cerebro influye en los procesos mentales y el comportamiento.

⏲️ Antecedentes

Contexto histórico del surgimiento de la escuela o enfoque
Aunque hay antecedentes desde la antigüedad, la neuropsicología moderna comenzó a consolidarse en el siglo XX, especialmente tras las Guerras Mundiales, cuando fue crucial en la rehabilitación de soldados con daño cerebral. Casos como el de Phineas Gage y los estudios sobre afasias y lesiones cerebrales fueron fundamentales para demostrar la relación entre regiones cerebrales específicas y funciones mentales.

Situación del enfoque en la evolución de la psicología
Hoy es una rama consolidada, integrando elementos de la neurología, la psicología clínica y la neurociencia. Aporta herramientas clave en diagnóstico, intervención y comprensión del desarrollo y deterioro cognitivo.

🔮 Principios

¿Cuáles son los principales planteamientos de esta escuela psicológica?

  1. Relación cerebro-conducta:
    Toda función psicológica tiene una base neurobiológica. Ejemplo: la memoria depende del hipocampo.
  2. Localización funcional:
    Áreas específicas del cerebro cumplen funciones particulares. Ejemplo: el área de Broca está asociada con la producción del lenguaje.
  3. Plasticidad cerebral:
    El cerebro puede reorganizarse, especialmente tras lesiones o durante el aprendizaje. Ejemplo: un paciente recupera el habla mediante terapia tras un ACV.
  4. Evaluación neuropsicológica:
    Uso de pruebas para detectar alteraciones cognitivas. Ejemplo: test de memoria para evaluar deterioro temprano por Alzheimer.
  5. Rehabilitación cognitiva:
    Recuperación o compensación de funciones dañadas. Ejemplo: ejercicios para mejorar atención tras un TCE.
  6. Interdisciplinariedad:
    La neuropsicología se integra con medicina, psiquiatría, pedagogía y más para brindar atención integral.

👨‍🏫 Principales representantes

  1. Alexander Luria (1902–1977, Rusia):
    Padre de la neuropsicología moderna. Estudió soldados con lesiones cerebrales. Obra: Las funciones corticales del hombre.
  2. Paul Broca (1824–1880, Francia):
    Descubrió el área de Broca. Su trabajo evidenció la localización cerebral del lenguaje.
  3. Roger Sperry (1913–1994, EE.UU.):
    Premio Nobel. Investigó la especialización hemisférica del cerebro.
  4. Brenda Milner (n. 1918, Canadá):
    Estudió el caso H.M., clave para comprender la memoria episódica y el hipocampo.
  5. Oliver Sacks (1933–2015, Reino Unido):
    Popularizó casos clínicos complejos en obras como El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.

🛍️ Ejemplos de uso de la neuropsicología en la vida diaria

  • Rehabilitación cognitiva: Terapias para recuperar funciones tras daño cerebral.
  • Educación: Diagnóstico e intervención en problemas de aprendizaje.
  • Psicología forense: Evaluación de daño cerebral o capacidad legal.
  • Tecnología y neurofeedback: Aplicaciones de estimulación cognitiva.
  • Salud mental: Evaluación del impacto de trastornos como la depresión o la esquizofrenia en funciones ejecutivas.

📖 Conclusiones

La neuropsicología ha revolucionado nuestra comprensión de la mente humana, al establecer un puente entre la biología cerebral y el comportamiento. Su impacto es enorme en campos clínicos, educativos y tecnológicos, permitiendo mejorar la calidad de vida de personas con lesiones, enfermedades o trastornos cognitivos.

En el siglo XXI, su integración con inteligencia artificial, neuroeducación y neurociencia promete nuevas aplicaciones y una comprensión aún más profunda de quiénes somos y cómo funcionamos.