
Escuelas o Universidades Públicas para estudiar Psicología en México

Facultad de Psicología de la UNAM 2025

FES Zaragoza de la UNAM 2025

FES Iztacala de la UNAM 2025

UAM Iztapalapa 2025

UAM Xochimilco 2025

Universidad Autónoma de Aguascalientes 2025

Universidad Autónoma de Baja California 2025

Universidad Autónoma de Baja California Sur 2025

Universidad Autónoma de Campeche 2025

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2025

Universidad Autónoma de Chihuahua 2025
Historia de la Enseñanza de la Psicología en México y el Mundo
La enseñanza de la psicología ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde sus inicios dentro de la filosofía hasta convertirse en una disciplina independiente con un impacto significativo en la ciencia y la sociedad. En esta publicación, exploraremos su desarrollo en el mundo y en México.

Orígenes de la Enseñanza de la Psicología en el Mundo
La psicología como campo de estudio surgió en Europa a finales del siglo XIX. Antes de esto, formaba parte de la filosofía y la medicina. Entre los hitos más importantes destacan:
- Universidad de Leipzig (Alemania) – 1879: Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio de psicología experimental, marcando el inicio de la psicología como ciencia independiente.
- La Sorbona (Francia) – finales del siglo XIX: Bajo la influencia de Théodule Ribot, se enfocó en los procesos mentales desde una perspectiva fisiológica y clínica.
- Universidad de Harvard (EE.UU.) – finales del siglo XIX: William James desarrolló el funcionalismo, promoviendo una psicología orientada a la experiencia humana.
Durante el siglo XX, la psicología se expandió globalmente con enfoques como el conductismo (Watson y Skinner) y el psicoanálisis (Freud y Jung), influyendo en su enseñanza en América Latina y México.
La Psicología en América Latina y su Introducción en México
En América Latina, la psicología llegó en el siglo XX como parte de los programas de medicina, filosofía y educación. En Argentina y Chile, las primeras cátedras se establecieron en la década de 1920.
En México, la psicología comenzó a impartirse dentro de la UNAM en las facultades de Filosofía y Pedagogía a finales del siglo XIX y principios del XX. En este período, figuras como Gabino Barreda y Ezequiel A. Chávez desempeñaron un papel clave en la introducción de la psicología en la educación filosófica y pedagógica de la época. Gabino Barreda, influenciado por el positivismo de Auguste Comte, promovió la enseñanza de la psicología en la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México dentro del ámbito educativo como una ciencia basada en la observación y la experiencia, integrándola en sus programas de estudio. Por su parte, Ezequiel A. Chávez impulsó el estudio de la psicología experimental en México, introduciendo nuevas metodologías pedagógicas y estableciendo las bases para la futura institucionalización de la disciplina en el país. Con el tiempo, la necesidad de una formación más especializada llevó a la creación de la Facultad de Psicología de la UNAM en 1973.
Primeras Universidades en Enseñar Psicología en México
Universidades Públicas
- UNAM (1950): Inició dentro de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1973, se creó la Facultad de Psicología.
- IPN (1967): La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas incluyó psicología con un enfoque experimental.
- UdeG (1969): Inició su programa en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
- UANL (1970): Fundó la Facultad de Psicología en Monterrey.
- BUAP (1973): Impulsó la enseñanza de la psicología en Puebla.
Universidades Privadas
- Universidad Iberoamericana (1973): Primera universidad privada en ofrecer la licenciatura.
- ITESO (1975): Con un enfoque clínico y educativo.
- Universidad Anáhuac (finales de los 70s): Con un modelo integral.
- UVM (principios de los 80s): Vinculada con el ámbito laboral.
- Universidad La Salle (1985): Basada en valores y ética profesional.
Conclusión
La historia de la enseñanza de la psicología en México refleja la evolución de una disciplina que ha pasado de ser un complemento filosófico a una ciencia autónoma con impacto en la salud, la educación y la sociedad. Si estás interesado en conocer más sobre dónde estudiar psicología en México, te invitamos a explorar otras publicaciones en nuestro sitio web.
Agradecemos tu visita y nos encantará verte en nuestra siguiente publicación. ¡Hasta pronto!